martes, 31 de octubre de 2017

WAYCHAO: TRABAJANDO

                         LA CONCEPCIÓN DEL TRABAJO

      En una capacitación el expositor empezó su exposición escribiendo en la pizarra en forma vertical referente a lo que significa a su entender un empleo,un trabajo dependiente.

                    E  studiar

                   M  ucho

                   P   ara

                   L  ograr

                   E  riquecer a

                   O  tros

      Esta es la concepción actual del trabajo.La mayoría de la gente se queja que "no hay trabajo".es decir no hay quien nos emplee. Estudiosos de esta materia han manifestado que este pensamiento es producto de la educación que se recibe.En todos los centros de estudios,desde la etapa inicial hasta la profesional,nos preparan para ser trabajadores dependientes.Yo creo que esto es una cuestión de intereses económicos,mientras por un lado la mayoría son educados para ser trabajadores dependientes,una pequeña capa social (que se dice líder) es preparada para dirigir,para convertirse en empresarios.O sea pues,la situación social de la población es  mental,de cómo se piensa ,y eso está sujeto a la formación que se ha recibido desde la niñez
      Sin embargo estoy seguro que esta forma de pensar puede ser revertida ¡estoy seguro que sí!.Muchas personas,hombres,mujeres de todas las edades,inclusive niños,diariamente comercian productos alimenticios que ellos producen,prestan su servicio directamente a quienes  lo necesitan,o son vendedores de productos elaborados  por empresas industriales.Trabajan de manera independiente,Solamente es necesario crearse un pensamiento positivo para lograr construir empresas familiares o multifamiliares de manera exitosa.No es necesario un inversionista,un "patrón",solo es necsarío el apoyo de los municipios.

martes, 17 de octubre de 2017

WAYCHAO: ECOLOGÍA

                          .CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:

Procesando residuos orgánicos y purificando el agua residual se crearía nuevos puestos de abajo

               y nuevas fuentes de ingresos económicos



      En la provincia del Santa,tanto en Chimbote como en Nievo Chimbote y demás distritos,el principal problema que afrontan es la contaminación ambiental.Muchas toneladas de basura se recogen cada día para luego llevarlos a los llamados rellenos sanitarios, que no son mas que espacios de terrenos erizos no muy lejos de la población,los cuales se convierten con el transcurso del tiempo en zonas de alta contaminación atmosféricas debido a la descomposición de la materia orgánica acumulada ,creándose así focos infecciosos nocivos para la salud de las poblaciones circundantes y demás seres vivientes.En la misma situación están las agua residuales de la población y de la industria pesquera que son eliminadas en la bahía habiendo llegado al grado de causar la extinción de muchos recursos hidrobiológicos (peces,mariscos,algas,plancton,etc.) por la contaminación del mar.
      La labor de los municipios en este tema está retrasada al siglo pasado.La tecnología moderna en materia ambiental  para ellos como que aún no existe.Los alcaldes que nos vienen gobernando sucesivamente aún no ponen interés en el procesamiento de la basura.Informaciones periodísticas  dan cuenta que en otros países los desechos orgánicos son procesados para obtener fertilizantes naturales para la agricultura,o son utilizados como materia prima  para otros productos útiles a la población,como la fabricación de ladrillos  de bajo precio para la constricción de viviendas.Creo que en el Perú las actividades de protección del medio ambiente aún son incipientes.Son los municipios las entidades que deben desarrollarlo:creando plantas procesadoras de abonos orgánicos se contribuiría al mejoramiento de los suelos agrícolas,y al mismo tiempo se crearía puestos de trabajo para la ´población y una nueva fuente de ingresos económicos para el municipio.La purificación del agua residual que se exija a cada empres industrial nos llevaría a la recuperación de este preciado elemento y a la real descontaminación de la bahía y,con ello, a la regeneración y multiplicación de las especies marinas.¡Descontaminando nuestras ciudades ganamos mucho!.